domingo, 29 de octubre de 2017

APORTES A LA INVESTIGACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SISTEMATIZACIÓN.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA CONCEPCION JUARES
LICEO BOLIVARIANO RAFAEL VILLAVICENCIO
BARQUISIMETO ESTADO LARA








APORTES A LA INVESTIGACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SISTEMATIZACIÓN.



REALIZADO POR
EJN-SECCIÓN 1007 COHORTE: DECIMA



Triunfadores:                   C.I.
Dulce Cordero                 3.880.989
Walter Mendoza             10.776.327
Rusmily Gudiño               9.620.965
Jeimy Torres                 18.430.997
Sección 1007



Prof. Proyecto: Abg. Darwin Torres Sanguinetti




Barquisimeto, Marzo 2016
                                                                   INDICE                                      
                                                           Pág. 
  
Introducción……………………………………………………..……………………….III
Parte A
Aportes a la Investigación…………………………………………………………        5
En lo Epistemológico……………………………………………………………….        5
En lo Filosófico……………………………………………………………………...        6
En lo Metodológico………………………………………………………………….       7      
En lo Axiológico……………………………………………………………………..        9     
En lo Político…………………………………………………………………………      10 
En lo Social…………………………………………………………………………..      10
En lo Económico…………………………………………………………………….      11
En lo Cultural…………………………………………………………………………     12
Propuestas organizativas para las triunfadoras y triunfadores en egreso…….     12    
Parte B                                                            
Propuestas para la Sistematización por Aldeas, Sede Municipal, Estadal
Y Nacional …………………………………………………………………………….    13
Propuesta………………………………………………………………………………    13
Justificación……………………………………………………………………………..  13
Objetivo principal………………………………………………………………………   14
Objetivos específicos…………………………………………………………………    14
Cronograma de Ejecución del Plan de Acción………………………………………  15
Conclusiones……………………………………………………………………………  16







INTRODUCCION

Es importante resaltar que la evolución social y el desarrollo integral de cada ciudadano, siempre va a depender del grado de participación que demuestre,  es por ello que habitantes de la comunidad de la Urbanización Obelisco sector 1,  e parte mostraron el interés que tienen para desempeñar los objetivos que  persiguen y la necesidad real de alcanzarlos.
El presente informe de investigación surge bajo la necesidad de mostrar los aportes a la comunidad de la Urbanización Obelisco sector I, Parroquia Concepción, Municipio Iribarren, Estado Lara, utilizando los conocimientos adquiridos en el  Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos, e interactuar con sus habitantes en las diferentes áreas del diario vivir, especialmente la población de adulta y adultos mayores; este grupo representado a través de su Consejo Comunal, ofreció a los triunfadores y triunfadoras, facilitadoras y facilitadores  una amplia receptividad en los planteamientos que le fueron expuestos.
En este sentido, nos llevaron a aplicar los conocimientos adquiridos relacionados con el orden jurídico venezolano para darlos a conocer a la comunidad, a través de discusiones socializadas, conversatorios, y entrevistas, donde se realiza el planteamiento del tema, y así reorientar el proyecto de inclusión de personas con discapacidad a los programas recreativos del Gobierno Bolivariano, que proponía en su momento ser una alternativa viable para dirimir sus controversias a través de su inclusión, y que conocieran de sus problemáticas socio-jurídica, donde se les pudiera dar una oportuna y favorable respuesta. Reorientado por el cual fue reorientado por la inclusión del adulto y adulta mayor a los programas sociales del Gobierno Bolivariano, para así alcanzar la anhelada justicia social.
Considerando la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en su artículo 80; El Estado garantizará a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantías. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, está obligado a respetar su dignidad humana, su autonomía y les garantizará atención integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida. Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de seguridad social no podrán ser inferiores al salario mínimo urbano.
A los ancianos y ancianas se les garantizará el derecho a un trabajo acorde a aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y estén en capacidad para ello. La Ley que crea a la Gran Misión en Amor Mayor Venezuela ya está en Gaceta Oficial (GO) número 39.819 de fecha martes 13 de diciembre de 2011, Pensión de vejez para personas en situación de pobreza: Según el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de la Gran Misión En Amor Mayor Venezuela, se establece un régimen especial para la asignación de pensión de vejez, igual al salario mínimo nacional, a todas las adultas mayores y los adultos mayores que viven en hogares cuyos ingresos son inferiores al salario mínimo nacional, hayan o no cotizado a la seguridad social y con las Líneas Estratégicas de la Ley Plan de la Patria 2013-2019.
En relación con las implicaciones que conllevan estos cambios, y con el fin de que se ajusten a la realidad jurídica actual es que relatamos los pormenores detenidamente en el presente informe.


INFORME ESCRITO DE LA SECCION SOBRE LOS APORTES A LA INVESTIGACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SISTEMATIZACIÓN POR ALDEAS Y/O SEDE, MUNICIPAL, ESTADAL Y/O NACIONAL
PARTE A.  APORTES A LA INVESTIGACIÓN
En lo Epistemológico
        La palabra epistemología se encuentra relacionada como aquella ciencia, o parte de la ciencia encargada de la teoría del conocimiento; para Ceberio y Watzlawick (1998),
"el término epistemología deriva del griego epísteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo".
       En este sentido, la adquisición de conocimiento se fundamenta en vivencias otorgadas por el mundo de la vida, en la cotidianidad del sujeto; pero son las constantes que se verifican en esas vivencias, en la adecuación y relación sujeto–objeto-sujeto, en la validez de los conceptos que surjan de dicha adecuación, y en la posibilidad de predecir o interpretar acciones estableciendo causas o comprensiones sobre lo que realmente la epistemología legisla.
Para otros autores, la investigación proyecta una mejora en su análisis científico, ya que no existen investigadores e investigados; todos son protagonistas para la transformación de la realidad social y por consiguiente cambia la idea tradicional del método científico debido a que la comunidad, los triunfadores, los facilitadores y las organizaciones sociales pasan a ser protagonistas de las experiencias que se viven diariamente; en adelante ya no serán tratados como objetos a los cuales se investiga sin tener participación ni protagonismo, porque ahora serán sujetos que formaran parte de la realidad social y tendrán una nueva forma de ver los hechos, para lo cual dará como resultado un método científico más cercano a la verdad y no de la manera subjetiva propia de la observación tradicional de la ciencia.
En tal sentido, estas consideraciones nos llevaron a hacer de su conocimiento la  vinculación directa que existe y que le atribuye a los Consejos Comunales las competencias que anteriormente hemos mencionado, para así desarrollar este proyecto el cual lleva por nombre, la inclusión del adulto y adulta mayor a los programas sociales del Gobierno Bolivariano, para así alcanzar la anhelada justicia social, el cual se realiza en el ámbito geográfico de la comunidad urbanización Obelisco sector I, todo esto en beneficio de esta población.
En ese mismo orden de ideas, se resalta el logro alcanzado al comprobar que el nivel de participación y comunicación por parte de la población de adultos y adultas mayores es bastante efectivo y de gran relevancia para la obtención de los objetivos que buscan consolidarse dentro de la comunidad Urbanización Obelisco sector I, Consejo Comunal Obelisco I, siendo un proceso bastante dinámico y armónico. De igual forma se puede determinar que el nivel de influencia y la toma de decisiones de los integrantes de la estructura comunitaria son óptimos en lo que respecta al interés demostrado, buen desempeño y aplicación de las políticas públicas dentro de la comunidad.
Por lo tanto, es el tema de inclusión y Justicia anhelada es la que se les dio a conocer a los miembros de la comunidad en especial a los adultos y adultas mayores, de tal manera que existió una retroalimentación entre los actores, dándose la participación y el protagonismo, que propugna nuestra Carta Magna en su preámbulo y así impulsar el legado que ha dejado nuestro máximo líder el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías.
En lo Filosófico
La Filosofía nos enseña el pensamiento crítico, estudiando el razonamiento lógico, y estableciendo las principales diferencias entre la teoría y la puesta en práctica de la misma, nos lleva a cuestionarnos el mundo, para entenderlo, para establecer nuevos objetivos, con el propósito de mejorarlo. Es  por ello que la filosofía es el estudio de la realidad en un sentido crítico, se puede considerar como la madre del pensamiento científico, mediante el que se llega a conclusiones a través de la creación de hipótesis que respondan a las preguntas; ¿qué es?, ¿cómo?, ¿por qué?.
En este sentido,  la base jurídica en la que se sustenta este proyecto se inicia con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, además de un compendio de leyes que regulan e impulsan el desarrollo de actividades a saber, en este particular la filosofía de la realidad que se quiere lograr es la justicia social, en base a la participación protagónica del pueblo. Es por ello que en este estudio se plantean y analizan los principios, normas y procedimientos que rigen los beneficios para las personas adultos y adultas mayores, sobre la base de los conocimientos impulsados por la propia comunidad organizada, en cualquiera de sus formas, y el intercambio de saberes, dirigidos a satisfacer las necesidades sociales esta población.
En este mismo orden y dirección, se concatena con Plan estratégico del Proyecto Nacional “Simón Bolívar”, Primer Plan Socialista, centrando su orientación hacia al cumplimiento de las siguientes directrices: La Suprema Felicidad Social, en lo concerniente a la construcción de una estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno, que persiga que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía El Libertador: “La Suprema Felicidad Social”.
En lo metodológico
En lo que respecta a las metodologías aplicadas a la investigación: Análisis de Coyuntura, I.A.P. y la Hermenéutica Jurídica, en este caso la más relevante es la Investigación Acción Participativa (I.A.P). De la investigación surgieron una serie de elementos que nos avocamos a realizar, con entrevistas, opiniones de los encuestados, lluvia de ideas, situaciones estas que constituyeron el inicio, para poder abordar las necesidades de la comunidad Obelisco I, dando una serie de resultados que nos llevaron a la utilización de la Matriz Foda, la cual nos reveló las fortalezas y oportunidades en la comunidad y además nos mostró las debilidades y amenazas sobre las cuales debíamos trabajar, los que nos dio la búsqueda de soluciones para manejar algunos conflictos, y realizar el aporte de los triunfadores y triunfadoras en la resolución de sus problemáticas las cuales persiguen impulsar e insertar nuevos métodos para el análisis sistemático en la búsqueda de sus posibles soluciones.
En este sentido, la Universidad Bolivariana de Venezuela dentro de su línea de Formación de Grado plantea el uso o manejo del  Método de Análisis de Coyuntura haciendo énfasis en las prácticas socio-comunitarias, sobre el problema en el ordenamiento jurídico y las relaciones de la comunidad con sus circunstancias, diagnosticando sus implicaciones negativas y positivas y elaborando planes de acción a través de los medios alternativos de resolución de conflictos.
En este orden, en la comunidad urbanización Obelisco sector I, se evidenció en los habitantes el poco conocimiento que poseían en materia jurídica, los cual nos facilita la resolución de las controversias que se presentan en su entorno, además se estimuló el interés de la puesta en práctica de estos medios como nivel de conocimiento a la población.
Con referencia a lo anterior, se aplica del Método Hermenéutico, basándonos en la investigación tradicional, donde obtuvimos y analizamos los datos, obteniendo un resultado que fueron dados a conocer al colectivo que son imprescindibles en el desarrollo e interpretación de los datos conseguidos y poder llegar a una posible solución, y con la intención de hacer valer el principio constitucional de la democracia participativa y protagónica.
         En consecuencia se plantea la necesidad de crear un programa de orientación Socio-Jurídico en atención al adulto y adulta Mayor de la Comunidad Urbanización Obelisco Sector I, Parroquia Concepción, Municipio Iribarren del Estado Lara. Otra perspectiva muy importante a considerar, es la implementación de talleres, cursos, charlas sobre derechos humanos, valores éticos y asesoría jurídica por parte de los abogados egresados de Misión Sucre dirigida a todos los ciudadanos de la comunidad.
En lo Axiológico
La Axiología, es la base de la Ética ya que influye en la Voluntad del Hombre, considerándose que todos los actos que realicemos estén enfocados con Tendencia al Bien, generando esa sensación de Bienestar tanto con otros como con uno mismo, acompañado esto de los deberes y gustos que desarrollemos a lo largo de nuestra vida y buscando siempre la felicidad y tranquilidad.
Considerando lo descritos anteriormente, se tiene que como objetivo de la propuesta del Proyecto “la creación de un programa de orientación Socio-Jurídico en atención al adulto y adulta Mayor de la Comunidad Urbanización Obelisco Sector I, Parroquia Concepción, Municipio Iribarren del Estado Lara”, destacando la receptividad que se está produciendo por el plan de acción implementado de incentivación, concientización y acercamiento con los beneficiarios, destacando el intercambio de saberes y propuestas de los ciudadanos.
 Es importante acotar que se han observado resultados positivos en la integración de los adultos y adultas mayores en el cobro de sus prensiones. Este cambio demuestra la influencia para la participación y comprensión de que toda persona adulto y adulta mayor alcanza su justicia anhelada, lo que también se ha comprobado con el interés en participar en asambleas, talleres, asesorías jurídicas gratuitas, al contar con la participación de los triunfadores de la Misión Sucre para los fines respectivos.
Se puede concluir que en lo axiológico, en el presente trabajo se determinaron los valores de solidaridad, justicia, convivencia, participación ciudadana, responsabilidad, entre los más significativos.


En lo Político
En el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y en base a las estrategias establecidas principalmente en el Primer Plan Socialista Simón Bolívar, las políticas públicas se han orientado hacia la consolidación del Poder Popular a través de la participación protagónica del pueblo, representado muy genuinamente por los consejos Comunales y la población de adultos y adultas mayores de la comunidad abordada.
En este sentido, la comunidad Obelisco sector I, se caracteriza por estar de acuerdo en parte con la ideología socialista revolucionaria, esto se infiere de los que integran las vocerías activas del Consejo Comunal Obelisco I, la tendencia política que prevalece, que no es otra que la relacionada al proceso revolucionario, que se promulga desde sus espacios de manera organizada y efectiva, a través de sus actuaciones, que cuenta con la disposición de sus integrantes que reciben el apoyo de los facilitadores y facilitadoras, los triunfadores y triunfadoras de la Universidad Bolivariana de Venezuela, identificados con este proceso, quienes nos han dispuestos a la elaboración del proyecto: "Integrar a la Población de Adultas y Adultos Mayores de la Urbanización Obelisco Sector I, al Sistema del Instituto Nacional de Servicios Sociales (INASS), para así garantizar su calidad de vida y conseguir la anhelada justicia social”, que busca alcanzar un desarrollo integral comunitario que puede ser ejecutado a través de los diferentes programas de las Misiones, en el marco del ordenamiento jurídico vigente.
En lo Social
En lo que respecta a lo social, el aporte de los Triunfadores y Triunfadoras de la sección 1007de Estudios Jurídicos fue la de utilizar la participación ciudadana como herramienta para el acceso a la justicia social, facilitando el apoyo y respaldo al Consejo Comunal Obelisco I, en operativos inherentes a la salud los cuales fueron realizados totalmente gratuitos para asistir y beneficiar a la comunidad en especial la de adultos y adultas mayores, incluyendo también a comunidades vecinas al igual que abordamos de manera específica tomando en cuenta su realidad social y la situación de vulnerabilidad de las personas directamente es sus casa.
Se hizo la gestión e integración de adultos y adultas mayores al sistema de pensiones del INASS, asimismo en esta jornada se llevó a cabo la carnetización en el sistema de transporte público a través de la AMTT, que favoreció a los adultos mayores, que tiene el derecho a su inclusión en la dinámica social cotidiana que al tener acceso a este medio de transporte masivo podrían trasladarse por toda la ciudad de manera gratuita, para coadyuvar a la integración de este grupo social, ya que no con  basta establecer bases teóricas y leyes para el entendimiento de estos derechos, sino que debe ir más allá, hasta llegar a la función de educar, proteger, asistir y colaborar con aquellos ciudadanos y ciudadanas que lo necesitan.
Todos estos aportes contribuyen a que la participación y comunicación de la comunidad sea de gran relevancia para la obtención de los objetivos comunitarios, partiendo de que cuentan con un Consejo Comunal  bien conformado quien busca ofrecer mayores beneficios para el colectivo en general.
En lo Económico
El aporte económico otorgado a la Comunidad Obelisco I, lo constituye la aplicación de Asesorías Jurídicas Comunitarias de carácter gratuito y accesible. Esta  iniciativa fue de gran acogida en la colectividad ya que a sus integrantes les resulta cuesta arriba cancelar los honorarios que acarrea resolver los asuntos de manera formal a través de profesionales del Derecho.
El servicio de Consultoría Jurídica tuvo  como fin primordial el consejo o asesoramiento en materia legal por parte de los facilitadores del la Misión Sucre en cualquiera de las ramas del Derecho para ayudar a esclarecer y solucionar argumentos, este aporte constituyo relevante importancia ya que se realizaron de forma gratuita. De igual forma, y como ya se ha señalado en la parte social, las jornadas de salud forman parte de lo económico ya que fueron completamente gratuitas.
En lo Cultural
          El aporte lo constituyó en el intercambio de saberes, a través de la presentación del camarada Luis Díaz, en la sede de la casa comunal del valle la cual se denomino “Un canto para Ali primera”,  que en esa ocasión deleitaron y sirvió de esparcimiento a los presentes, esta actividad fue realizada por el grupo de la sección 1007.
         
Proponer aspectos organizativos para las Triunfadoras y Triunfadores en egreso que permitan su articulación con la realidad socio-jurídica concreta estudiada en la investigación aprovechando la cohesión  y coherencia de los aportes surgidos de la misma.

Los Triunfadores y Triunfadoras de la Sección 1007, como resultados del trabajo de campo realizado en la investigación y la ejecución de asesorías jurídicas llevadas a cabo con éxito, con la participación de profesionales del derecho que se desempeñan como facilitadores y facilitadoras del P.F.G. Estudios Jurídicos, diseñamos la construcción colectiva mediante la aplicación y uso del Derecho de modo alternativo a la del ideal capitalista neoliberal, donde los grupos humanos más desfavorecidos en este caso los adultos y adultas mayores vienen a constituirse sujetos usuarios de la juridicidad alternativa solucionen las controversias que surjan en el seno de la comunidad.
Es oportuno proponer a  los compañeros compañeras triunfadores en egreso la necesidad de realizar operativos con un modelo de justicia alternativa a través de las Asesorías Jurídicas, lo cual pretende aplicar diversas formas, técnicas y recomendaciones para empezar a ver el mundo del derecho como forma consiente en la aplicación del ante la clase desposeída.

PARTE B:
PROPUESTAS PARA LA SISTEMATIZACIÓN POR ALDEAS Y/O SEDE MUNICIPAL, ESTADAL Y/O NACIONAL. PROPUESTA Y PLAN DE TRABAJO

PROPUESTA:
Promover la inserción de una Unidad Curricular de “Formación, política, ideología y socialismo” en todos los Tramo del Trayecto y todos los Programas de Formación de Grado de la Universidad Bolivariana de Venezuela-Misión Sucre.

JUSTIFICACION:
Es de vital importancia que los Triunfadores y Triunfadoras de la Universidad Bolivariana de Venezuela obtengan un conocimiento amplio y óptimo en la constante “Formación política, ideológica y socialista” orientados a la transición del socialismo del siglo XXI, relacionadas con las Políticas Públicas que ha implementado el Estado Venezolano durante este proceso de cambios, en la búsqueda de un mejor nivel de vida para los ciudadanos y ciudadanas y además persigue el bienestar de la sociedad. 
La formación político ideológica no debe reducirse a cinco minutos en una sesión de estudio y trabajo, es un proceso continuo y constante, es decir permanente para poder lograr un tránsito adecuado hacia una nueva forma de enfocar las relaciones sociales.
Es por ello que consideramos que promover la inserción de una Unidad Curricular “Formación, política, ideología y socialismo”, debe ser analizada en un sentido amplio, para contribuir con la Universidad Bolivariana de Venezuela y los Triunfadores y Triunfadoras en la transformación que ya ha sido puesta en marcha, con miras a favorecer la total comprensión de lo que es la revolución Bolivariana del siglo XI, para ser así multiplicadores del conocimiento adquirido y promover el cumplimiento que la formación político-ideológica sea no solo una reproducción de las condiciones de nuestra existencia, sino una herramienta con la cual se nos posibilite transformarlo. Aplicada al Estado será aquella palanca que permitirá el abrir el caparazón burocrático y la construcción de soluciones justas, con eficiencia y eficacia que tanto busca y anhela la revolución Bolivariana..

OBJETIVO PRINCIPAL
  Formar y desarrollar la conciencia revolucionaria, patriótica, bolivariana y antiimperialista, en los triunfadores y triunfadoras de la casa de estudios donde se genere la identificación definitiva e indisoluble de los sentimientos de pertenencia a la nación venezolana, de identificación con los valores que caracterizan a nuestro pueblo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Lograr a través de una Electiva Curricular inculcar y dar a conocer de manera teórico-práctica, una verdadera formación ideológica-política que busca enseñar a inculcar nuestros principios y posiciones para la argumentación y la valoración de la realidad histórica y contemporánea de Venezuela, Latinoamérica y el mundo.
  2. Formar a las Triunfadoras y Triunfadores por medio de la creación de esta unidad curricular con valores y enfoques socialistas por medio de un proceso continuo y constante desde el inicio del PNF hasta la culminación del mismo.
  3. Priorizar las exigencias por parte de la Universidad Bolivariana de Venezuela en el adecuado uso de la Unidad Curricular “Formación, política, ideología y socialismo”, para empoderarnos de la revolución social que vive el país.

SUJETOS SOCIALES O ACTORES COMUNITARIOS DEL PROYECTO:
Universidad Bolivariana de Venezuela, Misión Sucre, Triunfadores, Facilitadores, Coordinadores de Aldeas Universitarias.
ALDEA: Estado Lara
CONTENIDO PROGRAMATICO DEL PLAN DE ACCION
CORTO PLAZO
          Presentación de la Propuesta a la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y Misión Sucre (MS) por parte de los Triunfadores (as) de Estudios Jurídicos de la sección 1007 Aldea Concepción Juares Ambiente Liceo Bolivariano Rafael Villavicencio, Barquisimeto Estado Lara.

MEDIANO  PLAZO
          Solicitar la evaluación de dicha propuesta por parte de la  Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y Misión Sucre (MS).

LARGO PLAZO
Implementar el Diseño Curricular “Formación, política, ideología y socialismo” en todos los Tramo del Trayecto y todos los Programas de Formación de Grado de la Universidad Bolivariana de Venezuela-Misión Sucre, para ser impartida a todos los Triunfadores y Triunfadoras.












CONCLUSIONES
La Universidad Bolivariana de Venezuela creada en la última década en Venezuela, fundada en el 2003 por decreto presidencial por el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, quien desde su concepción futurista concibió la creación de estas aulas que hoy día albergan miles de estudiantes en sus espacios, asumiendo el trabajo histórico de adjudicarse el índice sobresaliente y caminar de la fase de la masificación de la educación universitaria al beneficio de este adeudo junto a a la Fundación Misión Sucre.
El compromiso es la formación, la educación, las ciencias, la tecnología y un aspecto atractivo que es el vínculo social, relacionado con lo socio productivo. Es así como se hace necesario el estudio de implementar un Diseño Curricular de “Formación, política, ideología y socialismo” en todos los Tramo del Trayecto y todos los Programas de Formación de Grado de la Universidad Bolivariana de Venezuela-Misión Sucre, para ser impartida a todos los Triunfadores y Triunfadoras en su formación académica, los cuales deben tener el conocimiento como elemento esencial para darle continuidad al precepto constitucional que nos llevó a conformarnos en un Estado Democrático, Social  de Derecho y de Justicia, como lineamiento histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar .
Deliberar la inclusión dentro del Diseño Curricular de los Programa de Formación de Grado de la Universidad Bolivariana de Venezuela, permite vincular  el eje estructural organizativo del Estado para su continuo análisis e interpretación, es lo que se pretende dentro de la propuesta.

  Finalmente, la Universidad Bolivariana de Venezuela  tiene el deber y el compromiso de ocupar el liderazgo con una visión de mantener una verdadera formación ideológica-política que busca enseñar a inculcar nuestros principios y posiciones para la argumentación y la valoración de la realidad histórica y contemporánea de Venezuela, Latinoamérica y el mundo. Es decir tener presente en todo momento los condicionantes del cambio histórico que experimenta Venezuela. Proporciona al cuadro político la suficiente contundencia para defender con sólidos argumentos y combatividad revolucionaria, la soberanía, la independencia nacional y la justicia social.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario