Estudio Juridico

Mostrando las entradas con la etiqueta y Participación Judicial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta y Participación Judicial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de diciembre de 2016

GESTIÓN JUDICIAL


Leer más »
Publicadas por estudiosjuridicos.blogger.com a la/s 11:35 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Gestión Judicial, y Participación Judicial
Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del Blog

  • ▼  2017 (23)
    • ▼  octubre (11)
      • Centro de Transcripciones Redacciones Jurídicas G...
      • MESA TECNICA DE ORIENTACIÓN SOCIO-JURÍDICO EN ATEN...
      • PROGRAMA DE ORIENTACIÓN SOCIO-JURÍDICO EN ATENCIÓN...
      • APORTES A LA INVESTIGACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SI...
      • INFORME I ANALISIS CRÍTICO SOBRE LOS ANTECEDENTES,...
      • INFORME ESCRITO DE LA SECCIÓN SOBRE LOS APORTES A ...
      • Comité para la Defensa de los Derechos Humanos co...
      • ANÁLISIS SOCIO CRÍTICO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO ...
      • Participación Activa de la Comunidad Organizada Ja...
      • Programa de Talleres para la Enseñanza de la Cultu...
      • Jornadas Formativas para la Prevención de la Viol...
    • ►  septiembre (9)
    • ►  enero (3)
  • ►  2016 (22)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (8)

Acerca de mí

estudiosjuridicos.blogger.com
La Declaración supone un reconocimiento universal de los derechos básicos y libertades inherentes a todos los seres humanos, ya que todos hemos nacidos libres e iguales en dignidad y derechos, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión política, nacional, social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Y es la primera vez que la comunidad internacional se comprometió a defender la dignidad y justicia de todos los seres humano. Pero citemos sólo 3 de los 192 países miembros donde existen contradicciones obvias a los Derechos Humanos: Afganistán entró en Naciones Unidas en el año 1946. Se podría hablar mucho de este país. De sus injusticias, en la ejecución de sus leyes, de la desigualdad entre sexos, de su falta de libertad… cuestiones que contradicen claramente el artículo 16 de la declaración de los derechos humanos, que garantiza el matrimonio en libertad a partir de los 16 años, el pleno consentimiento y la protección de la familia. En Afganistán la edad núbil son los 12 años tiempo que estiman que una niña ya esta formada para mantener relaciones sexuales.
Ver mi perfil completo
JOSE GOITIA. Tema Sencillo. Con tecnología de Blogger.